Una Historia de Ilusión
Juntos por la integración, la autonomía y el bienestar en salud mental

En 2009 se crea y pone en marcha el Centro Ocupacional para personas con enfermedad mental, que da servicio asistencial, social y de desahogo familiar al municipio de La Bañeza y su comarca. En él se llegó a contar con una treintena de personas que realizaban actividades ocupacionales orientadas al mantenimiento de sus capacidades, mejora de las habilidades básicas de la vida diaria, la lucha contra el estigma y el trabajo en pro de la integración social y la ocupación del tiempo libre.
Ofreciendo un servicio de comedor, asesoramiento a familias y apoyo psicológico, así como actividades lúdicas externas, se convirtió en un referente para nuestro colectivo.
En 2013, ALDIS pasa a formar parte de la Plataforma de Entidades por el Voluntariado y en la actualidad cuenta con un grupo de personas voluntarias asistenciales y no asistenciales, sensibilizadas con el colectivo de la salud mental.
En 2015 se consigue, después de mucho esfuerzo, dar forma al sueño de crear una delegación en el municipio de Cuadros para ofrecer un Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) y poder atender así a las personas que sufren una enfermedad mental grave y prolongada que viven en el propio municipio y alrededores, Sariegos, Lorenzana, La Robla e incluso el mismo León, debido a la cercanía y buenas comunicaciones existentes.
En 2022 se inaugura una nueva sede en León capital en la que poder realizar las labores administrativas, así como tener un espacio para desarrollar distintas actividades y talleres que se mantienen en la actualidad: terapias individuales y de grupo, charlas, grupo de intervención en Soledad No Deseada, trabajo con adolescentes, etc.
Actualmente pretendemos implantar también un espacio de promoción de la autonomía personal en horario de mañana donde contribuir a la mejora de las habilidades de la vida diaria y suponga un lugar de aprendizaje y de ocio activo.
A comienzos de 2025 hemos abierto una nueva oficina en el municipio de Villaquilambre, donde poder atender las necesidades de la familias que forman parte del Proyecto Socioeducativo con menores que vamos a llevar a cabo en ese municipio al menos en los próximos cuatro años.
Solo resta decir y reconocer que, como personas que somos, también hemos podido cometer errores y hacer alguna cosas mal. Nunca ha sido de manera intencionada y eso nos sirve para aprender y corregir.
Gracias a todas las personas que ALDIS se haya hecho una realidad, la han ayudado a crecer y han alimentado los sueños que muchas personas siempre tuvieron truncados.
Gracias por ayudar a ayudar.